ENCUENTROS DE CAMINANTES, CAMINOS Y CAMINATAS

LANZAMIENTO LIBRO: "DIAGNOSTICO DE LA GRAN RED DE CAMINOS DE SANTANDER-COLOMBIA"

 

lunes, 20 de julio de 2020

ACTIVIDAD FÍSICA DEBER DIARIO


ACTIVIDAD FÍSICA DEBER DIARIO
Es como almorzar, se debe hacer todos los días. El ser humano esta diseñado para disfrutar o estar en constante contacto con los 4 elementos esenciales: El fuego, el aire, el agua y la madre tierra. Ese contacto es el mecanismo básico para tener vida, salud, plenitud y ser útil a su manada o sociedad. El sedentarismo es la falta de actividad física regular. La conducta sedentaria es propia de la manera de vivir, consumir y trabajar en las sociedades avanzadas. Sin embargo, la inactividad física no es simplemente el resultado del modo de vida elegido por una persona, es también por el desconocimiento del alcalde, gobernador o dirigente social, que jamás han practicado esta vital actividad. Cuando somos practicantes sabemos de su valor, provecho y bienestar. Varias de nuestras ciudades están diseñadas para el sedentarismo, la falta de acceso a espacios abiertos seguros, a instalaciones deportivas y a terrenos de juegos escolares. En las cuarentenas autorizar 2 horas diarias es la mejor decisión y la más acertada para rehabilitar cuerpo, mente y alma. Al salir al ambiente abierto, a la montaña, al parque, es un agradecimiento que los pulmones y demás órganos agradecerán siempre. El encierro enferma, corta un hábito. Ojalá en Bucaramanga el 70% de los habitantes caminaran o montaran en bicicleta, automáticamente la ciudad seria un bosque, porque no habría tanto CO2 y por ende menos enfermedades respiratorias. La pandemia invita a su práctica, pues es un antivirus, hoy somos pocos, solo el 1.3% de la urbe. Los fomentadores del caminar estamos con un meta: 2030 el 5%. Frase jecha que vi en la facultad de salud de la UIS: “Cuando la mente de las personas esta cerrada a la sabiduría, permanecerá siempre atada a la enfermedad”.

viernes, 10 de julio de 2020

CUANDO EL CAMINO REAL ES REAL

 


CUANDO EL CAMINO REAL DE SANTANDER/COLOMBIA SIGUE SIENDO REAL

Resulta curioso pensar en rendir un homenaje y tratar de sacar de estados moribundos a objetos, cosas materiales, concretas, aparentemente inertes. Pero si retomamos la frase de 1864 del Alemán George Von Lengerke, aquella que rescato Pedro Gómez Valderrama en la Otra Raya del Tigre, que dice: “Me desazona tener que romper los caminos de los españoles…..no sé por qué, pero me parece que estoy cortando un ser vivo, un deposito de recuerdos de todas las gentes que lo transitaron”, la intención de conservar los caminos de piedra, se inserta con fuerza, en la identidad santandereana.

El camino real del oriente colombiano se integra siguiendo la ruta Santa Fe de Bogotá, Tunja, Bucaramanga, Pamplona y Cúcuta, con ramales hacia Cartagena de Indias y Venezuela; se extiende en esta parte de la patria en los hoy departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander. Se ubican estas sendas en la cordillera Oriental, en paisaje de montañas y mesetas, paramos, valles interandinos, cañones geográficos, el cañón del Chicamocha, valle de los Ríos Suárez, Sogamoso y Lebrija, la sierra nevada del Cocuy, las montañas santandereanas y mesetas cundinoboyacense, las selvas del Catatumbo y otras subregiones y paisajes naturales y culturales.

El camino real del centro-oriente colombiano integra un pueblo con diversos elementos raciales que forman los diversos grupos humanos de la región: El Amerindio y el español que penetro en los siglos XVI, XVII y XVIII. En la misma forma algunos grupos de negros africanos que llegaron en la esclavitud para los trabajos de haciendas, las minas de oro, el transporte y el servicio domestico. En Bucaramanga es famoso un lugar  en la orilla del Río de Oro cerca de Girón llamado el Palenque, que quiere decir en lengua ancestral: lugar de negros. La zona se caracterizo por su gran mestizaje y a la vez con dos estilos en la época colonial: El hispano – chibcha en la zona cundino-boyacense y el hispano-mestizo en los Santanderes.

La Corporación Caminos Reales de Colombia, a través de este documento le rinde un homenaje a los caminos reales del Departamento, porque los hemos caminado, casi redescubierto para luego inventariarlos, buscando revivir la memoria histórica que Si poseemos. Como baluarte de esa red tenemos para mostrar el Camino de piedra que une a Los Santos con Jordán - Sube,  a este se le unen otros 44 tramos dentro del Departamento, algunos en tierra, otros carreteables, buscando darle importancia  a esa autopista por donde hace 80 años entró el desarrollo, y por donde también salió la imagen regional Santandereana que hoy tanto se reconoce. Nuestros caminos de piedra fueron en la época prehispánica y luego en la republicana, la única gran vía para comunicar a Santander con el centro o para que el centro del País se comunicara con Santander, sobre todo con la provincia de Soto, con el sector que antiguamente se llamaba el Cantón de Girón y del cual hoy hace parte Bucaramanga.

Del conjunto de Caminos inventariados por la Corporación, aun hoy se conservan empedrados el 25%; del resto quedan atajos y trochas, algunos todavía tienen pisadas Muiscas en los intercambios con los Guanes, aquel que pasando por Encino, Coromoro atravesaba a Belén antes de llegar al Gran templo del Sol en Sugamuxi. Parte de los caminos de Santander aun pueden conservarse; esa es la propuesta nuestra, apoyada en una exhaustiva investigación que incluye la reunión de documentación histórica de la Construcción de Caminos y los puentes colgantes, y la posible reconstrucción de la gran mayoría.

Los caminantes que nos organizamos en 1992, nos masificamos en 1993 y nos convertimos en Corporación en 1994, llevábamos casi 17 años haciendo el inventario de caminos, muchos de los cuales no han sido recorridos por problemas de orden público, pero se saben que están íntegros. Un ejemplo es el camino que atraviesa el rió Opón, llega a Santa Helena y asciende a Guacamayo, haciendo parte de la ruta descubierta por Gonzalo Jiménez de Quesada[i].

En una gran longitud los caminos aun mantienen sus diseños originales, en cuento a forma y colocación de la piedra, el manejo de las pendientes, encuentros entre tramos y técnicas de cambios de nivel, algunos demuestran gran sostenibilidad en el manejo de taludes porque las correntias de agua lluvia a través del diseño de bateas fueron siempre planeadas y prioritarias en la ejecución de sus obras. Rastros de tecnologías tanto indígenas como Alemanes aun sobresalen en muchos tramos de los caminos de hoy.

Hoy según cifras, por los caminos transitan en promedio, durante los 52 domingos del año, unas 120.000 personas, entre grupos de caminantes, turismo, estudiantes, arrieros y campesinos. Cifra significativa que sustenta aun más, esta propuesta de conservación y defensa. Parte de la propuesta también busca comprobar que estos caminos de piedra, tienen una ingeniería y una matemática. Uno como investigador, encuentra detalle de manejo de ángulos, de inclinación, de alzados de puentes, lo que hace pensar que no fue cualquiera quien lo diseño. Una manera de demostrar lo anterior es el camino de Jordán – Sube los Santos, los constructores en planta jugaron con esa pendiente a través de tramos de 30º, los cuales se repiten entre uniones de tramos.

Esto solo puede darse mediante estudios de topografía, altimetría, geometría, algo de geografía y geología. Algunos profesionales en salud indican que también una determinante en el recorrido y sus características topográficas que influyeron para evaluar y rediseñar el trazado, fue el movimiento y fenotipo del caballo, especialmente la mula que es la más utilizada por los arrieros en cuanto a rendimientos.

Uno de los caminos más antiguos es el del comercio de los Guanes, Antropólogos y otros investigadores han encontrado rezagos de presencia de rutas camineras con una antigüedad superior a los 700 años antes de la llegada de los españoles. Geográficamente se ubican hoy en la región de San Gil que comunica con Charala y Duitama. Los primeros moldes para hacer los caminos fueron las plantas de los pies de los indígenas. Germán Arciniegas[ii] en el libro Los Caminos Reales de Colombia, afirma que “la única manera de darle alguna seguridad a la bestia de carga, era con una piedra de apoyo. Por eso hay tramos en que el camino se convierte en escalera. Como si se tratara del ingreso a un palacio.”

Aquí los diseños y obras de dichas sendas sufren un valor agregado, es cuando el español decide decorarlo, mejorarlo, para darle una mejor tonalidad al camino y mejorar su dinámica.

A la piedra se le unió el talud, la cuneta y la banca bien soportada. Con atención uno comienza a encontrar las famosas piedras de laja colocadas en los bordes, como canto. Son detalles de ingeniería, de diseño Arquitectónico y manejo de las pendientes, previendo derrumbes o pérdida de vida útil. Gracias a la disciplina de la observación nosotros los caminantes logramos entender la manera como se manejaron los caminos en la época republicana en Colombia. Las primeras planillas confirman que la primera mano de obra utilizada fue el personal presidiario.

Entre las leyes que hacen referencias a los caminos reales, se encuentra un decreto de Tomas Cipriano de Mosquera de 1848[iii], donde aparece la norma sobre el uso de las carretas en los caminos por los periodos de tiempo, la norma de la anchura de la llanta y el tipo de carga que puede soportar el camino en época de invierno (menos peso para no deteriorarlo) y en verano ( más peso porque la banca esta fuerte).

A través de estas medidas gubernamentales se obligaba al usuario de carretas y demás pasajeros a conservar y proteger los caminos, algo similar hoy pero con las tracto mulas en especial en el uso de puentes. La historia de los caminos incluye los primeros pasos por los grandes ríos, donde se utilizo la cabuya. A través de un sistema apoyado en un árbol, los trabajadores pasaban a las personas al estilo canasta. Se subían todos hasta el alto de la escalera y bajaban corriendo tirando la soga para lograr transportarla. Esto exactamente sucedió en los Ríos Chicamocha, cabuya de Sube y Salazar y en el Suárez por el camino hacia Contratación.

En el caso de Santander es interesante ver como las rutas de caminos fueron impuestas para unir grandes capitales o poblados, que en general seguían la ruta del correo[iv]. Esta el caso de Bogotá y el camino que salía hacia Zipaquira por el puente del Común y unía a Ubate, luego Chiquinquirá y por Puente Nacional llegaba a Vélez. Estos largos corredores establecieron los pueblos de media jornada o refrigerio, donde solo se hacían paradas técnicas de reoxigenación y los pueblos de jornada completa o dormitorio. La diferencia entre pueblos aun puede apreciarse en el tamaño del centro o en su plano urbano. Esta el camino del Socorro (dormitorio) que va al Hato o al Palmar (refrigerio) y llega al Galán (dormitorio)[v]. Esta organización se va repitiendo a lo largo del camino. El tamaño de los municipios influía mucho en las tendencias que en esa época generaba el forastero, el correo y cada una de estas rutas.

 Lo mismo pasaba en la ruta Girón hacia el Socorro, pasando por Piedecuesta la Mesa de los Santos, Sube, Villanueva, Guane, Cabrera y finalmente la capital comunera. Lengerke decía que esta región había que comunicarla con el rió, que estaba cerrada pero que tenía dos puntos de salida claves como lo eran los ríos Lebrija y Sogamoso. Entonces hizo caminos de Girón al Sogamoso y de Girón al Lebrija. Por eso existió el camino de Motoso al Puerto de Santa Martha, porque hasta allí era la parte navegable del Rió Sogamoso, donde bajaban las chalupas, las lanchas y llegaban las mulas.

Hablar de senderos públicos en la historia es describir también sus decretos y normas que los regulaban o habilitaban. Aparecen por ejemplo algunos derechos de los contratistas a quienes se les daban 20.000 fanegadas de tierra para construir en 6 años y la posibilidad de gozar durante 15 de sus beneficios, una vez terminada la obra, incluido paso de mula, peatón o grupos  de semovientes llamados recuas. También existen decretos para el incremento de las posadas que como caso curioso se encuentra a mitad del ascenso y no en el casco urbano. La razón era porque allí había pasto para las bestias, en el pueblo no se consigue.

Muchas de estas posadas aun pueden verse a lo largo del camino, cuando uno va de los Santos por el camino de Sube, encuentra una gran casa hermosa con sus respectivos pasadizos donde se bajaban las cargas y con las pesebreras para las bestias. Hoy en día estas haciendas continúan habitadas por familias y cuando se atraviesa el río en el otro ascenso vuelven y se encuentra con características similares. Existe un decreto de Bolívar que llama la atención porque ordena  que se cuantifiquen los caminos, de lo cual queda un primer inventario. Hay otro decreto de igual importancia que habla sobre el camino del Carare. Sobre este camino había mucho interés por parte de los tunjanos y véleños en mejorarlo, este fue la primera salida que encontraron los españoles para salir al río Magdalena, fue trazado por el licenciado Gonzalo Jiménez de Quesada antes de llegar a Bogotá. También aparece en 1845, un decreto del Presidente Tomas Cipriano de Mosquera[vi], quien como buen ingeniero civil, rescata la dirección técnica de los caminos e insiste en su demarcación.

Tres años más tarde el mismo presidente define en otro decreto, que ningún camino nacional debe ser interrumpido al pasar por una villa o parroquia, la norma exigía que parte de la trama urbana de calles era la continuación del camino tanto de entrada como de salida, en Santander sobresale con la aplicación de esta norma el municipio actual de Guadalupe. En Santander son muy importantes los caminos de Lengerke[vii], personaje alemán que llego en 1852 con una visión de comerciante, ingeniero, exportador y comprador de tierra. Llega con la noción de comunicar a Santander con las vías principales, no importa que se fluvial y ayuda a crear la gran malla de caminos. Aunque no los hizo todos, la malla que construyo, unió a toda la región socorrana con la región de Girón y el Río Magdalena.

De la herencia de los ingleses hay que rescatar la construcción del Puente de Jordán – Sube, acto este precedido por un sin número de acontecimientos donde participó lo mejor del talento humano en diseño de la época para solucionar el paso en este famoso lugar. En 1864 Don David McCormick[viii], fue el gran constructor, pero antes en 1854 también se ejecutaron obras en dicho lugar, fueron puentes pasajeros de estrategia militar, tales como los portátiles diseñados por Tomas Reed (el diseñador del capitolio nacional) y de Agustín Codazzi para el paso de las tropas cuando las pugnas entre Legitimistas y Constitucionalistas era una constante.

En el contrato realizado con McCormick se le ordenaba al contratista el cobro del puentazgo hasta 1885, con las siguientes tarifas: 10 centavos persona a caballo, 5 centavos persona a pie, 10 bestia cargada y 5 bestia sin carga. Este contrato lo firmaba Don David y Eustorgio Salgar presidente del Estado Soberano de Santander.

Entre el análisis de planos encontrados, aparece uno que llama la atención por ser uno de los primeros que anuncia el primer Ordenamiento Territorial de lo que hoy es Bucaramanga de fecha 1838[ix], llamado Plano de los Cultivadores de tabaco del Cantón de Girón, allí sobresale Girón como el gran corazón y polo de desarrollo, desde donde surgen toda la red de caminos en busca de los 4 puntos cardinales, tales como el camino del oro hacia Surata, el camino de motoso con doble dirección, hacia Canta en busca de Zapatoca y el de Rió Sogamoso en busca del Puerto de Santa Martha, simultáneamente alerce el trazado del camino de Palogordo que empalmaría con el camino llamado de la Panela, que comunicaba Piedecuesta con el Páramo de Berlín.

En este ordenamiento territorial sobresale la inmensidad de área que alrededor de Girón cultivaba el tabaco, por el norte el camino del cacao, que empalmaba con el rió Surata, Rió Negro y la senda en busca de Puerto Botijas sobre la orilla derecha del Rió Lebrija. De estas obras camineras hay una actividad que fue una constante en su construcción, dada la escarpada topografía y ser zona de alto riesgo sísmico, como lo fue el manejo de los taludes. En el análisis de caminos encontramos las técnicas de estabilidad de la banca a través del uso de la batea, tanto vertical como horizontal para el manejo de las correntias procedentes de las aguas lluvias, complementada  esta acción con el buen uso dado a la cuneta.

Un ejemplo de lo anterior y que aun se nota hoy es el camino de los Santos, donde su estado de vida útil con respecto a la construcción inicial no es muy alejada, su deterioro no sobrepasa el 20%, algo que acredita la calidad, la efectividad de las obras y la seriedad de sus constructores, aun creo sin la aplicación de una póliza de cumplimiento exigida hoy a los contratistas.

El Arquitecto Alberto Saldarriaga Roa, profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, autor del prologo del libro Arquitectura y Estado cuyo autor es el Arquitecto Carlos Niño Murcia afirma: “La historia de la Arquitectura e Ingeniería Colombiana ha sido periódicamente victimizada por la generaciones que sucesivamente han destruido con éxito los Rastros del Pasado. Esta pérdida de memoria es grave afecta directamente la conciencia del ciudadano o campesino que pierde su dimensión temporal para establecerse en un presente sin raíces, sin puntos de referencia. El Investigador que enfrenta el problema de esta historia, tiene que hurgar en los testimonios dispersos, en documentos e imágenes para reconstruir esa memoria para dar a conocer un pasado significativo, no tanto por la monumentalidad de sus realizaciones sino por ser, finalmente, el único pasado con que cuenta  COLOMBIA, su única Historia.” Es precisamente esta labor la que se propone multiplicar la Corporación Caminos Reales de Colombia participando en foros y evento de carácter local, nacional e internacional, como el Primer Congreso Internacional de Caminería, Ambiente, Legislación y patrimonio Cultural realizado en la ciudad de Medellín durante los días 24-27 de agosto del 2005.

La Historia de los caminos reales de Santander y de Colombia, traza la senda por donde se ha venido haciendo la sociedad, la economía y el espíritu de la nación, pero también es la historia de la disolución y la transformación de otras maneras de convivir. Esta es hoy nuestra realidad. “Aunque en un principio, se trato de caminos que fueron abiertos por orden expresa de la corona para trasladar el situado fiscal, por lo tanto, objeto de cuidado y vigilancias especiales; también los hubo sobre la senda en uso, abierto por los gobiernos indígenas, ambos a fuerza y sudores de indio, yendo y viniendo hacia y desde los mismo puntos”, afirma Mariano Useche Losada.[x] Así como sucede en Santander, hoy en día encontramos reminiscencias de caminos reales en todo el territorio nacional, cuya realeza solo consiste en la certeza de que fueron o son reales caminos. Algunos de los más elaborados, cubiertos de piedras e incomprensibles en términos de funciones económicas, fueron descritos por los cronistas.

Pero los caminos reales no solo hacen parte de la historia colonial, su vigencia se prolongo mientras permanencia el uso de la energía animal como elemento central de los sistemas de transporte. “El trazado tenue de las rutas indígenas respondía a las necesidades de un caminante, que podía ascender y descender rápidamente, saltar sobre las piedras para pasar una corriente de agua o superar pasos difíciles y estrechos” afirma Arciniegas[xi].

La mayoría de los caminos reales y republicanos se constituyeron en el eje del sistema de transporte del siglo XIX. Aun así los grupos de caminantes siguen recorriendo obsesivamente los caminos rurales que por trozos aun quedan. Esta propuesta fue elaborada con afecto por Profesionales del Caminar, vinculados a la Corporación Caminos Reales de Colombia y otros grupos, que ven en las sendas arrieras un testimonio y manera de comprender un presente partiendo del análisis de sus raíces, para anunciar que el Camino Real sigue siendo Real.

Este trabajo va dedicado a todos los Santandereanos y Colombianos, pero especialmente a los Alcaldes y Gobernadores de estas décadas y más aun en época de celebración del bicentenario, con el fin de mostrar una Razón y pretexto de la Importancia de los Caminos que aun componen su territorialidad, tal como dice en algunos apartes Jorge Orlando Melo en el Prologo del libro Los Caminos Reales de Colombia: “……Ojala sirva para impulsar un mejor conocimiento de los caminos que ayudaron a constituir el espacio de Colombia, aun tan poco investigados: El esfuerzo paciente de los autores por reconstruir unas primeras imágenes de este universo que revela ante todo lo mucho que queda por investigar. Y sobre todo, ojala sirva para que los colombianos de hoy descubran la importancia de conservar e incluso recuperar lo que queda de esta red, antes de que pierda por completo su carácter público y se borren del horizonte mental de los colombianos. Como ya ha empezado a ocurrir, el paseo al campo, la cabalgata lejos de los automóviles y sobre todo el viaje a pie, del que nos dejo un último testimonio literario Fernando González.”[xii]

 

 

 



[i] Tomo I Nueva Historia de Colombia, Editorial Planeta-1989 pagina 80 y siguientes.

[ii]Libro Caminos Reales de Colombia –Fondo FEN Colombia – 1995 pagina 19 y sgts.

[iii] Archivo General de la Nación-Actos Administrativos del Siglo XIX

[iv] Caminos Reales de Colombia – FEN – Colombia – capitulo 4 paginas 80-85

[v] Caminatas Corporación Rastros de Santander –año 2004

[vi] Archivo General de la Nación-Anuarios sobre Actos Administrativos – Siglo XIX

[vii] Gaceta de Santander – Socorro 10 de diciembre de 1868: Contrato Puente Ruedas. Archivo

  Regional de Santander UIS

[viii] Caceta de Santander – Socorro 6 de agosto de 1863: Contrato Puente de Sube. Archivo

  Regional de Santander UIS

[ix] Caminos Reales de Colombia – Fondo FEN – 1995 mapa pagina 240

[x] Libro CAMINOS REALES DE COLOMBIA – FONDO FEN 1996 COLOMBIA Nota

    Editor Académico pagina 11.

[xi] Libro CAMINOS REALES DE COLOMBIA – FONDO FEN 1996 COLOMBIA Nota

   Editor Académico pagina 19.

[xii] Libro CAMINOS REALES DE COLOMBIA – FONDO FEN 1996 COLOMBIA Nota  Editor Académico pagina 17.

 

 


miércoles, 11 de diciembre de 2019

HISTORIA ENCUENTROS NACIONALES DE CAMINANTES

HISTORIA 
ENCUENTROS NACIONALES DE CAMINANTES 
A principios del siglo XXI en Santander, el suscrito que elabora estas letras y junto con su grupo, Corporación Rastros de Santander, del cual es el fundador, lanza el primer grito de integración nacional de Grupos afines en caminería, como una gran misión de tener en un solo lugar de Colombia a todos los Grupos de Caminantes, al menos una vez al año y que dicho lugar sede siempre sea diferente, pero que tenga caminos antiguos y el organizador sea los mismos caminantes, teniendo como visión, hacer de la práctica del Caminar como alternativa de tiempo libre y parte de la diaria movilidad del Colombiano. Con el lema COLOMBIA A PIE FORTALECE SU CORAZÓN y un 16-19 de agosto del 2002 en el municipio del Valle de San José-Santander, a 110 kilómetros al sur de Bucaramanga, se organiza el ENC1, donde convergen 320 personas, 23 grupos de caminantes, sobresaliendo aquellos venidos de Santa fe de Antioquia, Ocaña, Huellas de la Universidad de Antioquia, Los Patianchos de Medellín, Cachalú de San Gil, Huellas de Barrancabermeja, Huellas de San Vicente de Chucuri, Sal Si Puedes de Bogota, Rastros, Caminantes, Senderos de Libertad, Senderos y Cascadas, Eco Verde, estos ultimo de Bucaramanga. Para llamar la atención de la comunidad urbana sobre la existencia de este evento, se coordinó con la primera autoridad municipal, Don José Sacramento Sandoval Cruz, paralizar la movilidad vehicular y permitir la realización de un desfile por las calles principales, con la banda del Instituto Técnico en cabeza seguido por todas las delegaciones participantes. En este mismo evento propongo en plena asamblea al total de los asistentes, que el Departamento de Antioquia, dada su historia y alta cifra de practicantes de la caminería sea la sede del ENC2-2003, para no perder esta fraternal convergencia y como homenaje a una región que fue la semilla que inspiro el CAMINAR EN GRUPO en el Departamento de Santander. Los paisas se miran las caras entre ellos mismos, a punta de miradas livianas todos asientan la cabeza y por unanimidad los asambleístas declaran con un palmoteo: aprobada la iniciativa. Se realizaron caminatas por los alrededores del pueblo y municipios de Villanueva y Barichara.
En octubre 11-13 del año 2003, en el bello y acogedor municipio de Jardín en el suroeste Antioqueño, los paisas en cabeza del Grupo Huellas de la Universidad de Antioquia y otros Grupos de ese departamento organizan el ENC2 con el lema PASO A PASO CONSTRUYENDO PAÍS, allí sobresalió la hospitalidad paisa, la importancia del caminar como fundamento del positivo diario vivir, la conferencia magistral, los actos lúdicos a través de representaciones folclóricas de cada de región de Colombia presente y algo nuevo para muchos: la caminata en 3 modalidades. Asistieron 437 personas, 24 grupos y en asamblea de delegados se presentaron 2 postulaciones para ser sede del ENC3-2004, postulación de Bogotá, presentada por la Fundación Sal Si Puedes y postulación de Pereira presentada por el Grupo de Caminantes Ciempiés. Por mayoría de votos se escogió a Bogotá.
En julio 16-19 de julio del 2004, la Fundación Sal Si Puedes decidió realizar el ENC3 en Zipaquirá, con el lema “ENCUENTRO E INTEGRACIÓN PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Y OBJETIVOS COMUNES”, la asistencia mantuvo los rangos de Jardín, fue otra experiencia diferente que conlleva esto de participar en los ENC, se conoció gran parte de los cerros orientales de Bogota, parte de los senderos prehispánicos de los Chibchas, parte del camino real por donde arribaron los revolucionarios Comuneros venidos de Boyacá y Santander en 1781, se recorrieron la minas de Sal, las grandes represas de agua que forman el bello paisaje sabanero y un gran desfile que impacto en la comunidad inmediata. En asamblea de delegados se presentaron 2 postulaciones para ser sede del ENC4-2005, postulación de Barrancabermeja, presentada por la Fundación Ecodeportiva Huellas y postulación de Barranquilla, presentada por la Corporación de Caminantes Senderos del Caribe (CORCASENCA). Por mayoría de votos se escogió a Barrancabermeja y se decidió que Barranquilla seria la sede del ENC 5-2006. Proposición aprobada que se ratificaría en asamblea del ENC4-2005/Barrancabermeja.
En julio 2-4 del 2005, Barrancabermeja realizo el ENC4, asistiendo 476 caminantes inscritos, bajo el lema COLOMBIA UNIDA CAMINA POR LA VIDA, fueron 28 grupos de caminantes presentes, el paisaje fue totalmente diferente, el calor y la deforestada topografía del Magdalena Medio, fue el escenario donde se desarrollo el evento, de resaltar la gran organización y la importancia que tiene para Colombia la ciudad de Barrancabermeja y su región circunvecina en la defensa del medio ambiente natural, recorrimos, con narraciones históricas los lugares por donde se adentro Jiménez de Quesada en busca del Dorado o la Sabana de Bogota, se conoció parte de los senderos que dejaron los alemanes, además de los orígenes del petróleo y sobretodo se interactuó con el hábitat de la Cultura Prehispánica llamada Yariguie, fue una recomprobación del gran protagonismos de esta región en el desarrollo de la nación. En una bella clausura con actos lúdicos de las regiones visitantes y además con un ambiente caribe se remato este inolvidable encuentro, no sin antes haber ratificado en asamblea de delegados a la ciudad de Barranquilla para sede del ENC 6-2006 bajo la responsabilidad de la Fundación Senderos del Caribe.
 En junio 30-julio 2 del 2006 en el Departamento del Atlántico, se realiza el ENC 5, bajo el lema “CONTIGO EN EL CARIBE VAMOS A CAMINAR”, bajo la coordinación de la Corporación de Caminantes Senderos del Caribe (CORCASENCA). El Encuentro se realizó en varios municipios del Atlántico (Tubará, Pto. Colombia, Juan de Acosta y Usiacurí). El alojamiento se dio en los municipios de Tubará y Juan de Acosta, en Pto Colombia fue la inauguración. Fue un encuentro muy cálido, apareció el mar y el aire caribe o costeño sobre los senderos, el impacto dejado en la comunidad altero las vibraciones energéticas del lugar, 550 caminantes y 30 grupos. Se visito las huellas que dejo la Arquitectura e Ingeniería de nuestros puertos, allí durante 4 días en bello paraje de alojamiento degustamos la reoxigenación climática, caminando por sendas que superaban los 35º C; el punto alto de este ENC llego en la hermosa clausura llena de colorido carnavalesco y mucho patriotismo. Fue emocionante el aporte brindado por todos los grupos y muy eficiente la administración del encuentro. En la Asamblea de delegados, la Agrupación de Caminantes Tamesinos-ACATA del Municipio de Támesis (Antioquia), presento su postulación para ser sede del siguiente ENC, siendo único postulante. Por unanimidad la asamblea aprobó su elección para organizar el ENC 6-2007.
El ENC 6 tuvo como fecha de realización el periodo comprendido entre junio 29 – julio 2 del 2007, fue organizado por la Agrupación de Caminantes Tamesinos-ACATA del Municipio de Támesis (Antioquia) y la asesoría de OCA-Organización Caminera de Antioquia, tuvieron como lema para el evento: “UN ENCUENTRO CON LA TRADICIÓN CAFETERA, LA ARRIERIA Y EL ARTE RUPESTRE”. Este encuentro batió récord de asistencia, pues asistieron más de 1000 caminantes, las caminatas fueron temáticas, cada una recibió una denominación, dada la característica veredal, hubo desde la caminata del agua, la caminata de las naranjas, hasta la caminata de la panela, siempre con el sabor del montañero paisa en la calidad de su anfitrionidad. Fue considerado por los participantes, como el mejor encuentro realizado. En Asamblea de delegados del ENC 6 se presentó solo una postulación y por unanimidad fue escogido el municipio del Socorro – Santander sede del ENC 7-2008, organización bajo la responsabilidad de la Corporación Rastros de Santander.
El ENC 7 tuvo como fecha de realización el periodo entre el 26 al 30 de junio/2008 y su lema “SOCORRO LA SENDA QUE FORJO LA LIBERTAD COLOMBIANA”. Asistieron 1310 caminantes y 54 Grupos. Se realizaron los días, viernes y domingo 10 caminatas por día, el sábado todos los participantes visitaron el Parque Nacional del Chicamocha y disfrutando de sus atracciones, llegando a dicho destino en 2 caminatas, una en modalidad de bajo y la otra de alto esfuerzo. En las noches en la municipalidad del Socorro se realizó la feria Expo-caminera, la integración musical con artistas locales y el festival de bandas de colegio. Las tardes socórranas se aprovecharon para dictar conferencias sobre la historia del Socorro y la revolución comunera, labor encargada a representantes de la Academia de Historia de Santander. El desfile se realizó por todo el casco urbano histórico y tuvo una gran acogida de todos sus habitantes y visitantes. En asamblea de delegados, por unanimidad se escogió a Iza-Boyacá para sede del ENC 8-2009, postulación presentada por el grupo de Caminantes Yashuwa del municipio de Sogamoso.
 El ENC8 se organizó en el municipio de Iza-Boyacá, en el periodo junio 25-29 de 2009, siendo su responsable el Grupo Yashuwa de Sogamoso, su lema “CONOCE EL ESPÍRITU DE NUESTRAS MONTAÑAS MUISCAS Y LOS PAISAJES QUE FUERON CUNA DE NUESTRA LIBERTAD”; asistieron 48 grupos y 1230 caminantes. En Asamblea de este ENC se aprobó por los delegados la creación del COMITÉ NACIONAL DE CAMINANTES, se nombró como coordinador a Gilberto Camargo Amorocho, siendo elegidos como representantes por zonas los siguientes lideres caminantes: Zona Santanderes, Antofanor Molina, de la Fundación Eco deportiva Huellas de Barrancabermeja, Zona Sur (Eje Cafetero, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) a Hernán Pulido Mesa del Grupo Amigos Caminantes del Quindío, Zona Cundinamarca, Casanare y Boyacá a Gloria Corredor Ariza del Grupo Camina Colombia, de la Zona Antioquia a José Lubin Torres Orozco de la Organización Caminera de Antioquia (OCA) y  de la Zona Caribe a Luis Alfonso Padilla del Grupo de Caminantes María Luna de Barranquilla. Se aprobó que el objeto de este comité es velar por que la armonía y dialogo de encuentros nacionales perdure con los principios que dieron origen al primer encuentro y a la vez cumpla funciones de asesoría a los respectivos comités organizadores de los ENC escogidos en asambleas. De resaltar de este ENC fue contar el día domingo con la presencia de la Ministra de Cultura Paula Marcela Moreno Zapata. En asamblea, por unanimidad, se escogió al municipio de Pereira para sede del ENC 9-2010, postulación presentada por el grupo de Caminantes Asociación Caminera del Eje Cafetero.
El ENC 9 se realizó en la ciudad de Pereira en las fechas de julio 1-5 del 2010 y bajo la responsabilidad de la Asociación Caminera del Eje Cafetero. Su lema fue: “DISFRUTEMOS LAS BELLEZAS NATURALES Y CULTURALES DEL EJE CAFETERO”. Asistieron 1150 personas y 43 grupos. Se hicieron recorridos por toda el área rural municipal, incluidos sus parques y reservas naturales. Se ofertaron 18 caminatas diarias. En la asamblea de delegados se presentaron 2 postulaciones para ser sede del ENC 10-2011, Municipio de Necocli-Antioquia, presentada por la Corporación de Caminantes Huellas de Urabá y municipio de San Vicente de Chucuri, presentada por el grupo Huellas de dicha localidad. De común acuerdo la asamblea y con aprobación de los delegados postulantes, se escogió para ser sede en el 2011 del ENC 10 al municipio de Necocli-Antioquia y sede del ENC 11 en el año 2012 al municipio de San Vicente de Chucuri, dejándose constancia que en asamblea de Necocli, se ratificara este acuerdo.
En junio 30-Julio 4 de 2011 el Municipio de Necocli-Antioquia se organiza el ENC 10 bajo la responsabilidad del grupo Huellas de Urabá y el patrocinio del INDER-Antioquia, con el Lema UNIENDO NUESTRAS CULTURAS, asistieron 1080 caminantes que representaron a 41 grupos. Es el segundo encuentro cuya sede tiene mar. Se realizaron 13 caminatas diarias, incluida una ruta urbana, llamada Ruta Patrimonial. Las caminatas tenían objetivos bien definidos, mostrar parte del paisaje cultural y natural de la región, baño en lodo y mar. Se hicieron integraciones todas las noches y doble jornada académica con temas sobre la región y el medio ambiente. Los grupos culturales del municipio hicieron una muestra de su producción artística. En las caminatas hubo bastante participación de las comunidades locales, quienes se vincularon con refrigerios propios de sus saberes. Hubo mucha integración y disfrute del paisaje. En asamblea general de delegados se ratificó acuerdo de Asamblea de ENC9-Pereira 2010, se escogió por unanimidad al municipio de San Vicente de Chucuri-Santander como sede del ENC 11-2012 y organizado por el Grupo Ecológico y Ambiental Caminos Verdes, igualmente se aprobó postulación del grupo Amigos Caminantes-Quindío para realizar el ENC 12-2013 en el municipio de Filandia-Quindio, proposición aprobada que se ratificara en asamblea de delegados en ENC 11-San Vicente de Chucuri 2012.   
Entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2012, se realizo en San Vicente de Chucuri-Santander-Colombia el ENC 11. En el informe del comité organizador, aparecen inscritos 1008 caminantes y 43 grupos, su lema “TODOS A CAMINAR PA` LA TIERRA DEL CACAO”. Se programaron 10 caminatas diarias, de características variadas, eventos complementarios, que mostraron la belleza rural y urbana del lugar, en cuanto a paisaje, cultura y economía. Sobresalió en este evento el gran trabajo social realizado por el comité organizador, el compromiso de la comunidad y su protagonismo con la realización del ENC. Fue considerado por los delegados, como uno de los mejores encuentros. Un hecho a resaltar la presencia de Caminantes de Venezuela. En asamblea de delegados se ratificó proposición aprobada en ENC 10-NECOCLÍ 2011, como sede del ENC 2013 al Municipio de Filandia-Quindio, quien será organizado por el Grupo Amigos Caminantes-Quindío/Colombia. Para sede del ENC 13-2014 se presentan 2 postulaciones: Municipio de Támesis-Antioquia, presentada por la Agrupación de Caminantes Tamesinos y la postulación del municipio de Guatape-Antioquia, presentada por el Grupo de Caminantes Zocaminos. Por mayoría de votos se escoge al Municipio de Guatape como sede del ENC 13-2014. Esta elección aprobada será ratificada en asamblea del ENC 12-Filandia/Quindío 2013. Se aprueba en esta asamblea la proposición: En cada asamblea se elegirán las sedes de los dos siguientes años, dicha elección se hará así sucesivamente en cada encuentro.
Entre junio 27 y julio 1 de 2013, se realizó el XII ENC en el Municipio de Filandia - Quindío, bajo el lema: “POR LOS SENDEROS DE LA HIJA DE LOS ANDES¡¡¡¡ COLINA ILUMINADA” y organizado por el Grupo Amigos Caminantes/Quindío-Colombia. En el Informe del Comité Organizador y presentado en la Asamblea de Delegados, se anuncia el dato de 1398 caminantes inscritos, siendo nuevo récord, pertenecientes a 48 grupos, también se inscribieron 240 personas como independientes. En este encuentro se hicieron 16 caminatas Diarias, 5 alrededor de Filandia y una por cada uno de los restantes 11 municipios del Quindío. Los participantes representaron a 11 departamentos de Colombia. La organización logro los siguientes objetivos: 1) Mostrar que el Quindío es algo más que cuatro parques temáticos, 2. Es un PARQUE NATURAL compuesto por doce parques pequeños ubicados en cada uno de nuestros municipios. 2) Que nuestro departamento es PANELA, TOMATE, CAFÉ, LECHE, BOSQUES, MONTAÑAS, CASCADAS.3) PRESENTAR UN NUEVO ESLOGAN O MARCA DEL QUINDÍO: CAMINEMOS POR EL QUINDIO. Las caminatas se efectuaron en la mañana y en las tardes se hizo el programa cultural (Desfile de Delegaciones, el día viernes, el sábado desfile de Comparsas, el domingo Conferencia sobre el Camino Cafetero, asamblea y misa en homenaje a Los Caminantes). El día domingo 30 de junio en la noche se realizó una fogata en una fonda cercana como clausura del evento. El día lunes se organizó la caminata de despedida, el destino fue a la vereda Julia, incluía almuerzo. En asamblea de delegados, se ratificó como sede del ENC 13-2014 al Municipio de Guatapé-Antioquia, siendo la fecha de su realización: mayo 29-junio 2. Para sede ENC 14-2015 se recibió una postulación: Mesa de Los Santos/Santander, presentada por el Grupo de Caminantes Caminos de Lengerke. Postulación aprobada por unanimidad, este evento será organizado, en la misma fecha que se realizó el Encuentro de Filandia y será ratificada en el ENC 13-2014 Guatape-Antioquia.
En mayo 29-junio 2 de 2014 se realiza en Guatape-Antioquia, el ENC 13, siendo su organizador el Grupo de Caminantes Zocaminos. Asistieron 55 grupos que daban un total de 1150 senderistas. Se realizaron 15 caminatas diarias, se organizaron los concursos de fotografía caminera y festival de comparsas. Se hizo jornada vespertina académica sobre la historia de Guatape y sus senderos, al igual que una muestra artística paisa sobre culebreros, cuenteros, trova y tradición oral. En la Asamblea de delegados se hace la elección para sede ENC 14-2015 a la postulación Mesa de los Santos/Santander, presentada por el Grupo de Caminantes Caminos de Lengerke de dicha localidad, evento este que se realizara en los días 25-29 de junio de 2015. Se aprueba la postulación de Carolina del Príncipe-Antioquia para sede ENC 15-2016, presentada por el grupo de Caminantes Guardianes del Puma de esa localidad. Postulación que se ratificara en el ENC 14-2015. 2 meses después de realizado el ENC 13-Guatape, el comité Mesa de Los Santos renuncia a su escogencia aprobada para sede ENC 14-2015 y por elección virtual del Comité Nacional de Delegados la sede Mesa de Los Santos es remplazad por el Municipio de Tibasosa-Boyacá.
El ENC 14-2015 se realiza en Tibasosa-Boyacá del 11 al 15 de junio 2015. Lema: “EN BOYACÁ CADA UNO DE NUESTROS PASOS, HACEN PARTE DE LA BÚSQUEDA DE LA PAZ”. Con caminatas que tenían como objetivo: “Los caminantes de Colombia, rinden homenaje a las aves”. Grupo Organizador: CAMINANTES YASHUWA. Asisten a este evento 1200 caminantes, 44 grupos. Se realizaron 22 caminatas/día por los municipios de Tibasosa, Duitama, Paipa, Sogamoso, Firavitoba, Aquitania, Mongui y Santa Rosa de Viterbo. En asamblea de delegados para aspirar a sede ENC 16-2017, se postularon 3 municipios: Riosucio-Caldas, postulación presentada por la Organización Caminera de Antioquia y Caminantes Ingruma de esa localidad, Socorro-Santander, postulación presentada por la Asociación de Caminantes Caminemos y Yopal-Casanare, postulación presentada por el Grupo de Caminantes Yopal Corazón Llanero, escogiendo por mayoría de votos al municipio de Yopal, quien hará en la misma fecha el XVI ENC 2017. En esta asamblea se ratificó al Municipio de Carolina del Príncipe-Antioquia como sede del XV ENC-2016, postulación presentada por el grupo de Caminantes Guardianes del Puma con asesoría de OCA (Organización Caminera de Antioquia).
Entre junio 28 a Julio 4 de 2016 se hace realidad la celebración del XV Encuentro Nacional de Caminantes en Carolina del Príncipe –Antioquia y apoyo del Municipio Gómez Plata y bajo el lema “POR LOS CAMINOS DEL ORO, LA ARRIERÍA Y EL AGUA". Organiza: Administración Municipal Carolina del Príncipe, Organización Caminera de Antioquia y Grupo de Caminantes Guardianes del Puma. Patrocina: INDEPORTES Antioquia. Se inscribieron 42 grupos que superaron los 12 integrantes cada uno, siendo el total de inscritos al evento 1180 caminantes. Simultáneamente con las actividades de caminatas, se realizó el III SEMINARIO SOBRE CAMINERIA Y TURISMO RURAL, coordinado por OCA-Organización Caminera de Antioquia. Se ofrecieron 15 rutas diarias, incluida la patrimonial por el casco urbano del municipio, en las tardes se instalaron los toldos en el parque principal para constituir Expo Camineria y en las noches actividades culturales, con presentación de comparsas de los grupos de caminantes y gestores culturales de la localidad. Se respiró mucha armonía y satisfacción por la organización por parte de los participantes. En Asamblea de delegados, se oficializo la Sede de Tauramena – Casanare para ser sede del XVI ENC-2017 y se escogió al municipio de Jamundí-Valle para ser sede del XVII-ENC 2018. 
Entre junio 28 a julio 3 de 2017 se realizó en Tauramena-Casanare el XVI ENC, evento organizado por el Grupo de Caminantes Achaguas de Tauramena y Caminantes Corazón Llanero del Municipio de Yopal, con apoyo del municipio y empresa privada, su lema fue “CAMINOS DE PAZ”, tuvo récord de asistencia en la historia de los ENC, 1487 caminantes o inscritos, el 100% de las rutas se realizó en territorio del municipio sede, cada ruta tenía siempre un tema basado en el desarrollo agropecuaria de las veredas por donde se caminaba. Se ofrecieron 18 rutas entre bajas, medias y altas en lo relacionado a la clase de esfuerzo. En las tardes se dieron conferencias sobre la historia del municipio y en la noche grandes exposiciones artísticas del folclor llanero, en cuanto a su gastronomía, música y danza. Fue un encuentro donde la comunidad urbana y rural tuvo gran protagonismo dado su gran aporte. En el punto correspondiente a escoger sede para el año 2019, se presentaron 2 municipios-candidatos, el municipio de Abejorral-Antioquia, ponencia presentada por el Grupo Descubriendo Caminos de Abejorral y OCA (Organización Caminera de Antioquia) y el municipio de San José de Guaviare, ponencia presentada por el Grupo de Caminantes Asociación de Caminantes Biapor-Andantes con sede en esa localidad. Realizada la votación, se escogió por mayoría de votos al municipio de San José del Guaviare. En dicha Asamblea de delegados se ratificó la Sede de Jamundí para la celebración del XVII ENC-2018.
Entre el 28 de junio y 2 de julio de 2018 se celebró en el municipio de Jamundi-Valle del Cauca el XVII ENC, evento organizado por la Fundación Caminantes del Valle por Colombia y cuyo lema fue: “Con Salsa y Sabor caminaremos por los senderos del cacique Jamundi”. Asistieron 1093 caminantes, se ofertaron 25 rutas, entre bajas, medias y altas, 100% de las rutas se organizaron en el territorio municipal. Sobresaliendo de estas rutas el interactuar con haciendas de producción agropecuaria, conocer los parques naturales y en especial entrar en contacto con el recurso agua y la contemplación del paisaje del Valle del Cauca. Las tardes fueron aprovechadas para impactar a la sociedad civil local con el desfile de las delegaciones, evento este que llamo mucho la atención por el colorido y la creatividad, las verbenas vespertinas y actos culturales regionales, exposición de pintura y fotografía, muestra artesanal y gastronómica. En asamblea realizada en la casa de la cultura se ratificó al municipio de San José de Guaviare como sede del XVIII ENC-2019, evento este que será organizado por la Asociación de Caminantes Biapor-Andantes con sede en dicha localidad entre los días 27 de junio y 1 de julio y se escogió a la Provincia Comunera-Santander como sede del XIX ENC-2020, postulación realizada por los Grupos Caminos Reales de Colombia con sede en Bucaramanga y el Grupo AsoCaminemos con sede en el Municipio del Socorro.
Entre junio 27 y julio 1 de 2019 se realizo en el municipio de San José de Guaviare el XVIII ENCUENTRO NACIONAL, siendo organizado por Asociación de Caminantes Biapor-Andantes bajo el lema “De Caminería en todas las Rutas de la Paz”. Se supero el récord de asistencia que lo tenía a la fecha el municipio de Tauramena desde el año 2017, logrando inscribirse 1501 caminantes. Diariamente se realizaron 15 caminatas entre bajas, media y altas. Sobresalió 100% el típico paisaje Guaviarense, donde se sintió la famosa frase que define la región: “La Frontera entre el llano y la selva”. El recurso agua fue protagonista en casi todas las rutas, también se destacaron las caminatas por la zona de reinsertados del conflicto armado, siendo los guías las mismas personas que firmaron la paz con el gobierno nacional, igual inolvidables fue las sendas que atravesaron las antiguas formación geológica y los vestigios o abrigos rocosos de origen prehispánico. Fue muy impactante para la mayoría poder convivir y conocer la vida de los resguardos indígenas, personas que siempre estuvieron muy abierta al diálogo y a intercambiar punto de vista sobre el poblamiento lugareño y su influencia en el proceso de la vida republicana de nuestra nación. El desfile de las 60 delegaciones impacto mucho a una región que es neófita en esto de ser destino caminero, la ciudad de San José sintió por instantes la energía positiva y de hermandad que lanzaron los caminantes con sus cánticos y agradecimientos a los organizadores y pueblo Guaviarense, resaltando en cada momento su gran anfitrionidad. En las noches se tuvo oportunidad de conocer la muestra del folclor de la región y degustar de una gastronomía muy propia de sus lugareños, producto de saberes que se han transmitido de generación en generación por miles de años, dado la tipología de poblamiento y su efecto en el ámbito nacional. En Asamblea de delegados, se ratificó al Municipio del Socorro y la región Comunera del Departamento de Santander como sede del XIX ENCUENTRO NACIONAL DE CAMINANTES, siendo su organizador la unión temporal que hicieron los Grupos de Caminantes de Asocaminemos del Socorro y el Grupo Caminos Reales de Colombia con sede en Bucaramanga, igualmente se aprobó como sede del año 2021 al municipio de Abejorral-Antioquia, donde se realizara el XX ENCUENTRO NACIONAL DE CAMINANTES, serán los organizadores el Grupo de Caminantes Descubriendo Camino de Abejorral, siendo la fecha de su realización del 1 al 5 de julio de 2021. También resaltamos en este evento la presencia de una delegación de Costa Rica y un grupo de Caminantes de los Estados Unidos. Con el fin de cumplir con órdenes de la asamblea de delegados, el COMITÉ NACIONAL DE CAMINANTES hará la visita de auditoria al municipio del socorro, sede año 2020 del XIX ENC, durante los días 1-4 de noviembre de 2019.

En el año 2020 no se pudo ejecutar la realización del ENC 19-Socorro/Santander, pero si en el año 2021, siendo su organización en 3 FASES y cuya asistencia fue así: FASE 1: 1-5 julio (409 participantes), FASE 2: 12-16 de agosto (163 participantes), FASE 3: 14-18 de octubre (304 participantes), para un total de 876 participantes. El lema del Evento fue: “POR LOS SENDEROS DE LA LIBERTAD”. Se ofertaron 23 rutas diarias por los municipios del Socorro, Simacota, Villanueva, Palmar, Confines y Pinchote. Fue un evento que recorrió sendas históricos, con atractivos naturales, como cascadas, valles profundos y bellos pueblos coloniales. La comunidad rural se hizo protagonista en cada ruta programada y los visitantes degustaron de sus productos agrícolas que cultivan o manufacturan. También se hizo interactividad por haciendas cafeteras, de frutales y piscícolas. Los municipios en mención mostraron parte de su vitrina cultural folclórica e impactaron a los visitantes por su gran entusiasmo y excelente anfitrionidad. Por bioseguridad no se realizó desfile en las 3 fases, pero si se realizó una agenda cultural en la casa de la Cultura del Socorro y otros recintos.

Se dictaron conferencias sobre Salud y actividad física, coordinación realizada por la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga a través de su Facultad de Educación Física, igualmente se realizaron conversatorios musicales y obras de teatro sobre la vida del maestro José Alejandro Morales e historia del Socorro en especial temas como la Revolución Comunera. En asamblea general de delegados se aprobó la Sede de Abejorral para que organizara el XX ENCUENTRO NACIONAL DE CAMINANTES durante los días 30 de junio a 4 de julio de 2022, hizo presencia el Comité Organizador en pleno del Grupo de Caminantes Descubriendo Caminos de dicho municipio en cabeza del caminante Jorge Hernán Toro López quien es su presidente y anuncio como el lema del evento el siguiente: “Huellas de Amor en las Montañas”. De resaltar de esta asamblea 2 puntos aprobados que trascenderán en el futuro de los ENC, siendo el primer punto la aprobación de una nueva forma de organizar los próximos encuentros nacionales de Caminantes, propuesta enviada por el miembro del Comité Nacional Carlos Eduardo Gómez Santander. Aprobándose el siguiente orden de zonas para que fueran sedes de los próximos encuentros nacionales así: 1. Año 2021 Zona Gran Santander (Socorro), 2. Zona Antioquia (Abejorral), 3. Año 2023 Zona Eje Cafetero (Filandia-Quindio), 4. Año 2024: Zona Tolima-Huila, 5. Año 2025: Zona Cundinamarca-Boyacá, 6. Año 2026, Zona Costa-Caribe, 7. Año 2027, Zona Valle del Cauca, Cauca y Nariño, 8. Año 2028, Zona Llanos Orientales y 9. Año 2029 vuelve y comienza la Zona del Gran Santander y así sucesivamente. El segundo punto fue la aprobación de la Creación de las Zonas Valle del Cauca y Nariño, nombrándose como coordinador o Jefe de Zona a Elsy Cadena del Grupo de Caminantes de Jamundi y la zona Llanos Orientales, nombrándose como Jefe de Zona a María Gilma Barbosa Corredor grupo de Caminantes Biapora Andantes de San José de Guaviare. Con el fin de cumplir con órdenes de la asamblea de delegados, el COMITÉ NACIONAL DE CAMINANTES hará la visita de auditoria al municipio de Abejorral-Antioquia, sede año 2022 del XX ENC, durante los días 12-15 de noviembre de 2021.

 Arq. Gilberto Camargo Amorocho – Pionero de Los Encuentros Nacionales de Caminantes. Abril 30 de 2022. Bucaramanga

ENCUENTROS NACIONALES DE CAMINANTES
#
SEDE
AÑO
ORGANIZO
LEMA
ENC 1
Valle de San José-Santander
2002
Corporación Rastros de Santander
Colombia a pie, Fortalece su corazón
ENC 2
Jardín-Antioquia
2003
Grupo Huellas de la U de Antioquia y otros grupos de Antioquia
Paso a paso Construyendo País
ENC 3
Zipaquira-Cundinamarca
2004
Fundación Sal Si Puedes
Encuentro e integración para compartir experiencias y objetivos comunes.
ENC 4
Barrancabermeja-Santander
2005
Fundación Eco Deportiva Huellas
Colombia unida camina por la vida
ENC 5
Departamento del Atlántico
2006
Corporación de Caminantes Senderos del Caribe (CORCASENCA) de Barranquilla.
Contigo en el Caribe vamos a caminar
ENC 6
Támesis-Antioquia
2007
Organización Caminera de Antioquia-OCA y Grupo ACATA de Támesis
Un encuentro con la tradición cafetera, la arriería y el arte rupestre
ENC 7
Socorro-Santander
2008
Corporación Rastros de Santander
Socorro La Senda Que Forjo La Libertad Colombiana
ENC 8
Iza-Boyacá
2009
Grupo Yashuwa de Sogamoso
Conoces el espíritu de nuestras montañas Muiscas y los paisajes que fueron cuna de nuestra libertad
ENC 9
Pereira-Risaralda
2010
Asociación Caminera del Eje Cafetero
Disfrutemos las bellezas naturales y culturales del eje cafetero
ENC 10
Necocli-Antioquia
2011
Corporación de Caminantes Huellas de Urabá e INDER-Antioquia.
Uniendo nuestras culturas
ENC 11
San Vicente de Chucuri
2012
Grupo Ecológico y Ambiental Caminos Verdes
Todos a Caminar Pa` La Tierra del Cacao
ENC 12
Filandia-Quindio
2013
Amigos Caminantes-Quindío/Colombia
Por los Senderos de la Hija de los Andes¡¡¡¡Colina iluminada
ENC 13
Guatape-Antioquia
2014
Grupo de Caminantes Zocaminos
Guatape-Antioquia, Pueblo de Zócalos
ENC 14
Tibasosa-Boyaca
2015
Grupo Yashuwa de Sogamoso
“En Boyacá, cada uno de nuestros pasos hacen parte de la búsqueda de la Paz”
ENC 15
Carolina del Príncipe
2016
Grupos de Caminantes Carolina del Príncipe y Organización Caminera de Antioquia-OCA
Por los Caminos del Oro, la Arriería y el Agua.
ENC 16
Tauramena-Casanare
2017
Grupos de Caminantes Corazón Llanero de Yopal y Grupo de Caminantes ACHAGUAS de Tauramena
Caminos de Paz
ENC 17
Jamundí-Valle del Cauca
2018
Fundación Caminantes del Valle por Colombia
Con Salsa y Sabor caminaremos por Los Senderos del Cacique Jamundi
ENC 18
San José del Guaviare
2019
Asociación de Caminantes Biapor-Andantes
De Caminería en todas las Rutas de la Paz.
ENC 19
Provincia Comunera-Santander
2020
ASOCAMINEMOS y Caminos Reales B/manga
Por los Caminos del Bicentenario
ENC 20
Abejorral -Antioquia
2021
Caminantes Descubriendo Camino
Por el Camino Literario de Fernando Gonzalez